jueves, 27 de noviembre de 2008

Cadena trofica


Predadores y pecoreadores. Organismos que ingieren el cuerpo de sus presas, entero o en parte.Los consumidores de segundo orden o superior (ver más abajo).
Descomponedores y detritívoros. Los primeros son aquellos organismos saprotrofos, como bacterias y hongos, que aprovechan los residuos por medio de digestión externa seguida de absorción (osmotrofia). Si examinamos el nivel trófico más alto de entre los organismos explotados por una especie, atribuiremos a ésta un orden en la cadena de transferencias, según el número de términos que tengamos que contar desde el principio de la cadena:
Consumidores primarios, los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros oribátidos o los milpiés.
Consumidores secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el ácaro Varroa, que parasitiza a las abejas.
Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas, sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución, siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados superpredadores (o superdepredadores). En ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes felinos y cánidos. Éstos siempre han sido considerados como una amenaza para los seres humanos, por padecer directamente su predación o por la competencia por los recursos de caza, y han sido exterminados de manera a menudo sistemática y llevados a la extinción en muchos casos. En este capítulo entrarían también, además de los predadores, los parásitos y comensales de los carnívoros.



itxa tQm

estee viideO esta dediicadO
a una de las personas Que mas me ha ayudado
y Que significa muxo para mii!

viernes, 14 de noviembre de 2008

FeeRtiiliidad y MujeR en el Artee nergRo

El vierRnes 7 de noviembre estuvimos en la exposición -Fertilidad y mujeR en el Arte NegrOo-
Fue muy interesante y aprendimos Cosas Que ni aviamos oido hablaR, sus costumbres en Africa.
En africa tener hijos es fundamental asi Que hacen Como ritos para Que las mujeres sean fértiles.

Video de mi clase del año pasado

Clase 3ºC 2007 Lo mejOr

jueves, 13 de noviembre de 2008

ExpOosiiciion-Erasee 1 vez la viidah

Pues me pareciio Qee era un poko aburriido pro estaba biien...
aunQe podriian poneR 1 guiia...

hola

Kaiixo a todos! Qee tal? ya me ee exoO mii blOg! besiikOz